VIAJE al OESTE de EEUU

(del 17 / 8 al 2 / 9 / 2015)

 

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Panorámica de uno de los espectaculares rincones de Monument Valley

 

Somos una familia viajera. No hay duda. Cada año, normalmente después de las fiestas de Navidad, empezamos a plantearnos cuál será nuestro próximo periplo. Limitados por el periodo vacacional, que para coincidir los cuatro, suele ser de mediados de agosto a mediados de septiembre. Aunque suelo ser yo quien se encarga de mover el tema, cada miembro de la familia tiene sus preferencias. Tras la fantástica aventura en Indonesia del año anterior, esta vez tocaba hacer caso a la mujer de la familia, Anna, que desde siempre, había querido conocer el oeste de los EEUU. Por ello, sopesándolo todo un poco, decidimos ya en el mes de febrero, empezar a preparar nuestro viaje por el “Far West”.

Tras haber regresado, creo que podemos volver a decir que, otra vez más, ha sido uno de los mejores viajes de nuestra vida.

 

Mapa de la costa oeste de los EEUU, para situar la zona del viaje

 

Como os decía, nos planteamos el viaje desde febrero, y fuimos diseñando un itinerario a nuestro gusto. Para acabar de concretar posibilidades, recurrimos a un "viejo" conocido, Max Lúria, de Viajes Gorongeti, el cual ya nos había organizado nuestro viaje a Tanzania, en 2013, y como todo fue de maravilla, recurrimos de nuevo a los servicios de esta agencia barcelonesa, que recomendamos indudablemente. Además, Max es especialista en diseñar viajes self drive a los EEUU, a través del portal solo estados unidos.

De la mano de Max, reservamos los vuelos a buenos precios (es importante que se contraten con cuanta mayor antelación mejor), y a la ida, fuimos con Luftansa (Barcelona-Frankfurt, Frankfurt-Denver y Denver-Jackson Hole). Los vuelos, servicio, comidas, atención, etc., fueron muy buenos, como de costumbre en esta compañía. Para la vuelta, desde San Francisco, volamos con Swiss Air a Zurich, y de ahí a Barcelona con la misma compañía. Todo correcto, aunque mucho mejor con Luftansa. Como vuelos internos, fuimos con la Delta Airlines de Jackon Hole a Sant Lake City, y de ahí a Las Vegas. Correcto.

En cuanto al paquete de tierra, tras mirar varias opciones, y teniendo en cuenta los días de viaje, se centró en varias etapas o mini-viajes consecutivos. Como sabréis, EEUU es un país inmenso, y aunque la comunicación vía avión es muy buena, no es así respecto del resto de transportes públicos, por lo que se hace necesario alquilar un coche, si es que se elige -como nosotros- viajar en libertad y a nuestro aire. El viaje se articuló en dos grandes etapas: Yellowstone y el resto del viaje. En Yellowstone, gestionado por Max, alquilamos un coche en la cia. Alamo. Al ser cuatro personas, con equipaje, etc., reservamos un coche tipo SUV, y que al final, fue un Subaru outback. Muy bien. Lo cogimos con GPS, aunque la verdad es que, en la zona de Yellowstone, no hubiera hecho falta. En la segunda etapa del viaje, saliendo de Las Vegas y devolviendo el coche en San Francisco, la cia. elegida fue Thrifthy Car Rental, y teníamos reservado también un coche tipo SUV, que en principio era un Ford Escape, pero que acabó siendo, para nuestra alegría, un Jeep Cherokee, que estuvo con nosotros en los cerca de 4.000 km de esa etapa, y que se comportó de maravilla, con una comodidad de conducción muy alta.

Evidentemente el coche es un elemento principal en este tipo de viaje. Por nuestra parte, no tuvimos que acostumbrarnos al cambio automático, porque tenemos un Jeep Renegade desde esta pasada primavera. La conducción en EEUU, teniendo en cuenta el respeto que se tiene a las normas de circulación, y el buen estado en general de las carreteras, se hace muy cómoda, y a pesar de las largas distancias a recorrer, no es el aspecto más cansado del viaje. Un road trip como este, parte de la base del disfrute de la coducción, a la par que se disfruta de los paisajes que se van atravesando, cosa que llega a su cenit en los estados de Utah y Arizona. Hay que acostumbrarse a pequeños cambios, como la preferencia en los cruces o algunas normas en relación a los semáforos, así como algunas peculiariedades a la hora de repostar con tarjeta de crédito, pero no son en absoluto trabas para que este tipo de viaje, en self drive, sea el ideal para la ruta.

 

Imagen de nuestro Subaru Outback, en la ruta por Wyoming y Montana

 

Imagen de nuestro fantástico Jeep Cherokee, en nuestra ruta por Nevada, Utah, Arizona y California

 

 

Nuestro viaje empezó el 17 de agosto, en coche desde Girona al aeropuerto del Prat, utilizando los servicios de aparca&go. Muy bien, como siempre. Como os decía, la ruta podría dividirse en dos etapas diferenciadas: Yellowstone y el resto, pero para una lectura más fácil de la crónica, la he dividido en los siguientes capítulos: Yellowstone, Utah & Arizona, Route 66, Las Vegas & Deat Valley, Sequoia N. P. & Yosemite N. P., Monterey y San Francisco. Como puede observarse, la idea del viaje era la visita a los principales Parques Nacionales del oeste de los EEUU. Está claro que en un periplo de 16 días, no puede visitarse todo, y así, quedaron muchas visitas para otras ocasiones: Arches, Canyonlands, Mesa Verde, Mojave...., o incluso bajar hasta Los Angeles y San Diego, pero al final, teniendo en cuenta los días disponibles y el presupuesto previsto, hay que decidirse por una ruta.

Antes de empezar la crónica como tal, cuatro cosas sobre el país. Es evidente que un país tan grande y diverso como los EEUU, genera opiniones contradictorias. Habrá gente que lo deteste, y otra que lo idolatre. Independientemente de la ideología de cada uno, he de decir que, en general, salvo contadísimas excepciones, el trato que tuvimos con los estadounidenses, fue más que cordial. La gente es muy simpática y siempre dispuesta a ayudarte, más aún en cuanto detectan que eres un turista extranjero. Tanto en California (donde más), como en el resto, hay muchos hispanohablantes, pero aunque vuestro inglés sea "rudimentario", no vais a tener problema alguno, y la gente se esfuerza en ayudar al turista. Mención especial merecen los Centros de Visitantes de los Parques Nacionales, y ahí sólo podemos que aplaudir estos servicios públicos. Todo perfecto. Llama mucho la atención en estos centros y en los Parques en general, el orden, la limpieza, los servicios gratuitos ofrecidos, o la atención a los discapacitados. Chapeau !

Otro de los aspectos a tener en cuenta en un viaje a los EEUU, es el tema de la comida. En este punto, se ha escrito mucho y variado, pero la verdad es que, en general, se come muy bien. Antes se podía decir "y a muy buen precio", pero en la actualidad, con la paridad del dolar respecto al euro, la verdad es que la comida puede salir algo cara. Está claro que la globalización ha hecho que, tanto allí, como aquí, el estilo "americano" nos sea familiar. Lo mejor, desde mi punto de vista, es aplicar aquello de "donde fueres, haz lo que vieres", y adaptarse al estilo local. Hoy en día, hay tanta oferta y posibilidades, que uno puede seguir manteniendo el estilo de alimentación que tiene en su casa, pero en general, en los EEUU, se desayuna fuerte, se come muy ligero, y se cena bien. Sólo en el tema de la comida del mediodía, si uno pretende comer como en España, lo puede tener más difícil, ya que la mayoría de locales, a la hora de comer, tienen menús muy reducidos, basados básicamente en bocadillos. Como os decía, la variedad de comida es mayor de la que muchas veces se afirma. En prácticamente toda la ruta, al lado de las "famosas" hamburguesas y "perritos", uno puede hallar restaurantes de comida mexicana, japonesa, china, francesa, italiana, y un largo etcétera. Destaca sobre todo la influencia de la comida mexicana (o tex-mex), que se explica por la numerosa colonia de origen hispano. Por supuesto, en ciudades como Las Vegas o San Francisco, la oferta gastronómica es abrumadoramente variada. Por otra parte, como nuestro viaje es un road trip, es muy probable, vamos, seguro, que muchas comidas os pillen en ruta, por lo que es muy recomendable llevar una mini-nevera, con bebidas y algo de comidas, sin olvidar que cualquier tienda de cualquier gasolinera en EEUU, se convierte en un supermercado en donde puede comprarse de todo. Tema aparte son las propinas. En este aspecto, hay de todo: desde locales en que sólo está sugerida, sin más, a sitios en que te la exigen, y en sólo una ocasión (en nuestro caso), te la imponen. Mi consejo es que cada viajero decida si debe o no dar propina, más o menos como lo haría en España, pero sin verse nunca obligado o compelido a darla, ni menos en una cuantía sugerida que, en muchas ocasiones, resulta abusiva. En resumen, mi opinión es que en esa zona de los EEUU se come muy bien, y se puede comer muy bien a buen precio, sin necesidad en ningún caso de recurrir a las cadenas de fast food. En cuanto a la bebida, destacar que el agua del grifo, bastante buena por cierto, es gratis y te sirven cuanto quieras. Las bebidas tipo refrescos (sodas), normalmente pagas sólo la primera, y puedes repetir cuantas veces quieras. La cerveza local es más cara, y no digamos ya la de importación o el resto de bebidas alcohólicas, a precios que, comparados con los de aquí, son muy caros.

Otras cosas que pueden llamarnos la atención, y que pese a la globalización, chocan con nuestra mentalidad europea, pueden ser los carteles referidos al uso de armas de fuego, o el ver a tanta gente con problemas de obesidad, o el ver a gente de mucha edad, ancianos, trabajando aún, y en ocasiones en labores físicamente muy duras. Son contrasentidos del sistema americano, donde, como es evidente, no todo es reluciente y fantástico. Destaca sobremanera la gran cantidad de vagabundos, muchos con problemas mentales, y/o de alcoholismo y drogadicción, que deambulan por las calles de la preciosa ciudad de San Francisco, o la total "locura" del ambiente de Las Vegas. Pero a pesar de todo ello, es un destino imprescindible para los que amen los grandes espacios salvajes, con una Naturaleza absolutamente sobrecogedora. Por otra parte, en la zona visitada, la sensación de seguridad es total. Ignoro cómo será en Las Vegas muy entrada la noche, pero a las horas "normales", cuando la mayoría de turistas deambulan por ella, es una ciudad bastante segura, según mi opinión.

Referencias cinematográficas. Nos guste o no, queramos o no, nos hemos criado influenciados por las imágenes de las películas de cine y los programas de televisión. Cualquier viaje a los EEUU está repleto de referencias visuales que nos harán sentir aquello de que uno ya ha estado en tal o cual lugar. En esta ruta nuestra, las hubo en cantidad. Desde los grandes westerns de John Ford, a las comedias más alocadas situadas en Las Vegas, pasando por películas como Vértigo, Forrest Gump, Indiana Jones, Misión Imposible, el Planeta de los Simios, el Halcón Maltés, etc., etc., sin olvidar las ambientadas en la cárcel de Alcatraz. Sin duda, cualquier viaje por esta zona de los EEUU, hará las delicias de los amantes del cine, sin olvidarnos de series de televisión, como "Hotel" o "Padres Forzosos", por citar sólo dos.

Por último, comentaros que una de las maneras de abaratar costes en EEUU, yendo cuatro de familia (y que nos llevamos bastante bien....;o), es coger habitaciones cuádruples. Las habitaciones en EEUU, incluso en los moteles de carretera, cuentan con dos camas grandes, con espacio suficiente. Hay que organizarse un poco con el cuarto de baño, y ser paciente con los "defectos" de unos y otros, pero al final, la idea salió muy bien y nos permitió invertir ese gasto en otras cosas. Por ello, salvo en Yellowstone, Las Vegas y San Francisco, siempre dormimos en una sola habitación cuádruple.

 

Antes de empezar con cada capítulo, a modo de anticipo, van algunas imágenes:

 

La mezcla de Naturaleza y civilización, es algo habitual en Norteamérica.

En la imagen, un bisonte irrumpe en la carretera en el Parque Nacional de Yellowstone.

 

 

No hay viaje a los EEUU en que uno pueda resisitirse a una hamburguesa !

Pero nada que ver con las que sirven las cadenas de fast food, y que podemos tener en nuestro país

 

 

Un "viejo" motero en la ruta por California.

Los referentes cinematográficos están siempre presentes en un viaje por los EEUU

 

 

Imagen panorámica del Gran Cañón al atardecer, en un día nublado

Por muchas imágenes que se hayan visto, ninguna de ellas (incluída esta) refleja el espectáculo sobrecogedor que representa su visión en directo

 

 

En la zona de Utah y Arizona, la presencia de los indios navajos es patente, concretada principalmente en la nación Navajo.

En Kayenta (Arizona), pudimos acercarnos un poco a su gastronomía, fusionada con la cocina mexicana

 

 

Aunque hay otros, si hay un icono indudablemente representativo de San Francisco, es el puente de Golden Gate

 

 

La costa de California, entre Monterey y San Francisco, es de una belleza abrumadora; salvaje y repleta de vida.

 

 

Bien, como siempre, se hace extremadamente difícil escoger las imágenes de una crónica entre las cerca de 4.000 tomadas entre mis hijos Miquel y Oriol, y yo. Espero haberlas elegido bien, y sobre todo, que os guste la crónica.

 

La familia al completo en la entrada nordeste del P. N. de Yellowstone

 

 

 

 

En esta crónica, además de esta introducción, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

YELLOWSTONE, N. P.

UTAH & ARIZONA

ROUTE 66, LAS VEGAS & DEATH VALLEY, N. P.

SEQUOIA, N. P. & YOSEMITE, N. P.

MONTEREY

SAN FRANCISCO

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Nikon D7200 + zoom Nikon 80-400 mm VR, o bien zoom Nikon 12-24 mm (el autor & Oriol)
  • una Nikon coolpix L820 (Miquel Àngel jr.)
  • una Nikon D7100 + zoom Nikon 18-200 mm (Oriol)
  • una Olympus e-pl5 con zoom Olympus 12-24 mm (el autor, en San Francisco)
  • un teléfono Samsung S5 (el autor)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net