SEQUOIA N. P. & YOSEMITE N. P.

(del 27 al 29 / 8 / 2015)

 

 

Por: Miquel À. Pérez-De-Gregorio i Capella

 

 

Un simpático cachorro de oso negro (Ursus americanus)

 

 

El 27-8-2015, por la tarde-noche, después de muchas horas de coche desde el Death Valley, llegamos a nuestro destino, el Confort Inn & Suites, de la localidad de Three Rivers (California). El hotel muy bien, correcto. Inlcuye un desayuno sencillo, pero no está mal. Lo mejor de todo es su localización, ya que está muy cerca de la entrada del Sequoia National Parc.

 

Imagen de nuestra habitación en el Comfort Inn & Suites de Three Rivers

 

Three Rivers es una pequeña localidad de unos 3.000 habitantes que vive casi enteramente del turismo, debido a su cercanía al Parque Nacional. Hay varios hoteles, reataurantes, gasolineras, etc. Una vez instalados en nuestro hotel, fuimos a cenar al Sequoia Cider Mill. Como la temperatura era muy buena, cenamos en su terraza. Muy bien. El menú tiene buenas carnes a la brasa y también platos mexicanos.

A la mañana siguiente, el 28-8-2015, desayunamos pronto para emprender camino hacia el Sequoia National Park, al que llegamos sobre las 8,30 h. El paisaje es indescriptible. Creo que ya os conté que, a última hora, variamos nuestra ruta porque la zona de Mariposa Groove, de Yosemite N. P., en donde están las sequoyas, estaba cerrada. Pues bien, ahora que hemos regresado, puedo deciros que fue de lo mejor que nos pasó en el viaje, ya que considero que Sequoia National Parc es totalmente imprescindible si se está por la zona. Sin duda alguna, es uno de los lugares más bellos que jamás hemos visitado.

El Parque Nacional de las Secuoyas está ubicado en la parte sur de Sierra Nevada, al este de Visalia (California). El parque nacional fue creado en 1890 y fue el tercero en ser creado después de Yellowstone y del ahora desaparecido P. N. Mackinac. Tiene una extensión de 1635 km² . Una de las características predominantes de este parque es el famoso bosque de las secuoyas gigantes, incluyendo al conocido General Sherman, el árbol más grande del mundo; llama la atención por su espectacularidad, con 84 m de alto y 11 m de diámetro. Dentro del parque se encuentra el monte Whitney, la mayor cumbre de los Estados Unidos fuera del territorio de Alaska, con una altura de 4418 metros. Junto a este parque, se halla el Kings Canyon N. P.

Además de sus protagonistas, las sequoyas gigantes (Sequoiadendron giganteus), podemos encontrar librocedros de California (Calocedrus decurrens), abetos del Colorado (Abies concolor) y pinos de azúcar (Pinus lambertiana), con sus enormes piñas. También destaca la fauna, con unas 77 especies de mamíferos, entre los que se encuentran los osos negros (Ursus americanus), que son frecuentemente avistados en los itinerarios turísticos. De hecho, lo que nos había sido en Yellowstone, ver un oso salvaje, se nos concedió aquí, y nada más aparcar el coche en la zona del General Sherman, pudimos ver tres ejemplares jóvenes de oso negro. Uno de los momentos especiales del viaje. Otro punto a destacar del Parque es su riqueza en aves, con unas 200 especies presentes.

Visitamos primero el Giant Forest, a 1.900 m de altitud, que alberga al famoso General Sherman, para dirigirnos después, tras cruzar la localidad de Lodgepole, hacia la zona de Grant Grove, en donde se halla el General Grant, que tiene el título de árbol de Navidad nacional de los EEUU. Toda la zon es bellísima y hay varios itinerarios para recorrer a pie, pero hay que tener en cuenta que la carretera es estrecha y de curvas, curvas y más curvas ! Entre una y otra zona hay unos 50 km.

 

La serpenteante e impresionante carretera de Sequoia N. P.

 

 

Oriol captó esta mirada curiosa del cachorro de oso negro (Ursus americanus).

 

 

Otro detalle de la carretera que cruza el Sequoia N. P.

 

 

Aspecto del Giant Forest, con las impresionantes sequoyas en primer plano

 

 

El famoso General Sherman, el árbol más grande del Mundo

 

Oriol, Miquel jr. y Anna, al pie de una sequoya caída y hueca, en el Grant Grove.

 

 

Imagen del General Grant, el árbol nacional de Navidad de los EEUU

 

 

Tras la visita, regresamos a la carretera US 180, hasta la altura de Fresno, para tomar la 41, que nos llevaría a nuestro siguiente destino: el Parque Nacional de Yosemite. La ruta era de unas 2 horas y media (unos 240 km), y sobre las 13'30 h., paramos a comer en un sitio muy recomendable: el School House Restaurant & Tavern, de la localidad de Sanger (California). Una parada reconfortante. Desde aquí, pudimos ya comprobar como las carreteras y auto-vías de California ya son otra cosa. Hay mucho tráfico y la gente nos respeta del todo, por decirlo así, los límites de velocidad.

La ruta sigue, y en unos kilómetros llegamos al Yosemite N. P. Nuestra primera parada será en el Wawona Hotel, un lugar clásico tras la entrada sur del parque. El Parque Nacional de Yosemite se ubica a aproximadamente 320 km al este de San Francisco. Cubre un área de 3081 km² y se extiende a través de las laderas orientales de la cadena montañosa de Sierra Nevada. Es visitado por más de 3 millones de personas cada año, y la gran mayoría sólo recorre la parte del valle de Yosemite. Fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1984 y es reconocido internacionalmente por sus acantilados de granito, saltos de agua, ríos cristalinos, bosques de secuoyas gigantes y la gran diversidad biológica. Fue el primer parque dispuesto por el gobierno federal de los Estados Unidos y a través del trabajo de personas como John Muir fue un punto relevante en el desarrollo de la idea de parques nacionales. Yosemite es uno de los hábitats más grandes y menos fragmentado, posee una gran diversidad de plantas y animales. El parque tiene en promedio una elevación de 600 a 4000 metros y contiene cinco zonas principales de vegetación: área boscosa de robles, vegetación de baja montaña, vegetación de alta montaña, vegetación subalpina y vegetación alpina. La formación geológica del área es de rocas de granito y remanentes de rocas más antiguas. La fauna es variada, aunque la abundante afluencia de visitantes, hace difícil su observación, salvo respecto de las aves.

En este parque nos alojamos en el Yosemite Lodge at the Falls, un lugar enclavado en el valle de Yosemite, con todo tipo de servicios. El propio lodge organiza visitas en autobús, e incluso por la noche. Hay varios restaurantes y tiendas. En general, muy bien. La opción del self service es la mejor, teniendo en cuenta la relación calidad/precio. Si no os gustan las masificaciones en la Naturaleza, este no es vuestro parque. Personalmente, creo que tiene zonas muy bellas, pero entre la cantidad de turistas y que su paisaje es más parecido al centroeuropeo, fue quizás el que menos nos gustó.

Tras la parada en el Wawona Hotel, nos dirigimos al Glacier Point, para hacer una pequeña ruta y divisar el famoso Capitán y el Half Dome. Más adelante, antes de anochecer, paramos en otro punto imprescindible: el Tunel View.

 

Anna posando en el Glacier Point, con el Half Dome and Tenaya Canyon al fondo

 

Las cabañas en donde nos alejamos en el Lodge. Por la noche suelen rondar mapaches y pumas.....

 

 

Detalle de nuestra habitación

 

 

Vista desde el aparcamiento del Yosemite Lodge at the Falls

 

 

Impresionante panorámica desde el Glacier Point

 

 

Al día siguiente, el 29-8-2015, tras desayunar, saldríamos del Parque en dirección al Océano, pero eso será otra historia.....

 

 

 

En esta crónica, además de esta etapa, podréis encontrar el siguiente contenido:

 

INTRODUCCION

YELLOWSTONE, N. P.

UTAH & ARIZONA

ROUTE 66, LAS VEGAS & DEATH VALLEY, N. P.

MONTEREY

SAN FRANCISCO

 

 

 



Las fotografías de este reportaje han sido realizadas con varios equipos:

  • una Nikon D7200 + zoom Nikon 80-400 mm VR, o bien zoom Nikon 12-24 mm (el autor & Oriol)
  • una Nikon coolpix L820 (Miquel Àngel jr.)
  • una Nikon D7100 + zoom Nikon 18-200 mm (Oriol)
  • una Olympus e-pl5 con zoom Olympus 12-24 mm (el autor, en San Francisco)
  • un teléfono Samsung S5 (el autor)

Dichas fotos pertenecen a sus autores respectivos y no pueden ser utilizadas sin el permiso expreso de los mismos.

Cualquier sugerencia será bienvenida a mycena@telefonica.net